Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2017

POR UNA COLOMBIA UNIDA Y DE VERDAD MÁS EDUCADA; ESTUDIANTES ORLANDISTAS DE PIE FRENTE A LA DIABETES.

Imagen
LA UNIÓN DE LOS COLOMBIANOS SE ENMARCA TANTO EN SUS ESTUDIANTES Y DOCENTES, COMO TAMBIÉN EN LA CIENCIA Y  TECNOLOGÍA,  TRAS LA SINCERIDAD Y LA ESPONTANEIDAD, QUE EN ESTA OPORTUNIDAD SE REFLEJAN EN LA SONRISA DE LOS PARTICIPANTES DE EXPOCIENCIA Y TECNOLOGÍA 2017 ; GRACIAS INFINITAS A:  "ACAC" LA ASOCIACIÓN COLOMBIANA PARA EL AVANCE DE LA CIENCIA.  "COLCIENCIAS" DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. PROGRAMA ONDAS DE COLCIENCIAS. ...GRACIAS COLOMBIA...!

EXPOCIENCIA 4 DÍA UNA VALIOSA EXPERIENCIA Y UN FINAL FELIZ...

Imagen
SÍ COMPAÑEROS POLLUELOS Y RESTO DE COMUNIDAD ORLANDISTA, HA SIDO UNA MUY VALIOSA EXPERIENCIA, PUES AL FINAL DE LAS JORNADAS, SIEMPRE SE MANTUVO VIVA LA CHISPA DE SATISFACCIÓN POR CUMPLIR SIEMPRE TAN MAGNO COMPROMISO, EL NOMBRE DEL COLEGIO SONÓ Y LLAMÓ PODEROSAMENTE LA ATENCIÓN DEL GRAN PÚBLICO ASISTENTE; MUCHOS RECORDARÁN EL NOMBRE DEL COLEGIO ORLANDO HIGUITA ROJAS, EL NOMBRE DE LOS POLLUELOS ORLANDISTAS CIENTÍFICOS Y SU INSISTENTE PROYECTO EN PROCURA DEL BIENESTAR Y LA SALUD DE TODO EL ESTUDIANTADO... La satisfacción se agiganta por el agrado y el interés que permanentemente expresaron los asistentes, cuando se les hacia la exposición del Proyecto, al final el comentario generalizado siempre fue positivo pues refieren que esta clase de Proyectos, valen la pena y que hay que seguirlos promoviendo para que los estudiantes sean conscientes sobre la prioridad que deben dar a una buena salud para poder educarse. Compartir conocimientos, crear vínculos de compañerismo...

NICOLÁS EN EXPOCIENCIA-EXPOTECNOLOGÍA 2017, CORFERIAS DÍA 3

Imagen
EL PRESIDENTE DE LOS POLLUELOS ORLANDISTAS CIENTÍFICOS, CONTINÚA CON SU COMPROMISO DE BUEN DESEMPEÑO Y REPRESENTACIÓN EN EXPOCIENCIA-EXPOTECNOLOGÍA EN CORFERIAS DURANTE EL DÍA TERCERO: Los pequeños visitantes están muy atentos a la exposición del Proyecto. Mientras el público adulto, se muestra interesado por la medicina natural para controlar los niveles irregulares de glucosa en sangre. Las recomendaciones son tomadas en cuenta con sabiduría y comprensión.  La representante de COLCIENCIAS supervisa el Proyecto. Se establecen vínculos entre la ciencia y la educación durante Expociencia 2017. Se intercambian ideas. El público en general expresa la aceptación del Proyecto y reconoce el gran sentido  solidario del mismo. Se refuerzan lazos de confraternidad  y de motivación por mejorar condiciones de salud.

DURANTE EL SEGUNDO DÍA DE EXPOCIENCIA 2017

Imagen
Las siguientes imágenes corresponden al desarrollo del segundo día de Expociencia 2017, en el Pabellón N° 3 de Corferias en el segundo nivel, donde se encuentra la categoría juvenil: Exponiendo y resolviendo inquitudes El publico asistente muestra expectativa e interés por conocer y tener un mayor acercamiento a la problemática planteada. Un momento para compartir experiencia y hermandad regional: Cundinamarca y Tolima.   Planteando las alternativas de solución al problema. Cacharreando con la Ciencia; palpando energía.  Anatomía vanguardista. Explorando el infinito mundo de la Microbiología. Interactuando con diversos métodos de aprendizaje. Las anteriores imágenes son cortesía de Nicolás Payanene, Presidente de los Polluelos Orlandistas.

LOS POLLUELOS ORLANDISTAS CIENTÍFICOS ALZARON EL VUELO...

Imagen
GUIADOS POR EL VIENTO DEL CONOCIMIENTO, A TRAVÉS DE LAS NUBES CAPITALINAS, LOS POLLUELOS VOLARON ALTO PARA LUEGO DESCENDER EN EL PABELLÓN N° 3 DE CORFERIAS, LLEVANDO CON SIGO LA REPRESENTACIÓN DEL COLEGIO, EN EL EVENTO EXPOCIENCIA INFANTIL-JUVENIL 2017 Que bien Polluelos, me siento muy orgulloso de Ustedes, puesto que han logrado una gran hazaña; participar en Expociencia 2017, un evento al que no es tan fácil asistir en calidad de expositor. Llegar a este nivel, obteniendo un puesto dentro de los 20 cupos posibles a nivel nacional, demuestra el gran compromiso de responsabilidad, lealtad y ganas por sacar adelante  este Proyecto de Investigación. Un infinito agradecimiento a todos, especialmente a Nicolás, quien ha desempeñado con altura su cargo en calidad de presidente del grupo.  Les presento las siguientes imágenes que hablan por sí solas, del primer día en la feria. El Colegio Orlando Higuita Rojas presente en la apertura de EXPOCIENCIA ...

ATENCIÓN A TODA LA COMUNIDAD ORLANDISTA Y A TODOS LOS ESTUDIANTES DE COLOMBIA, QUE TANTO LES AGRADA DELEITAR Y MASTICAR EL PRECIADO BON BON BUM, DURANTE RECREOS Y CLASES:

Imagen
PELIGRO COMPAÑEROS ESTA ES UNA VOZ DE ALARMA, QUE NOS CONVIDA A TOMAR MEDIDAS EN CONTRA DEL RIESGO QUE AMENAZA NUESTRO DESEMPEÑO EDUCATIVO Y CONOCIMIENTO, POR FAVOR BAJEMOS EL CONSUMO DE ESTA LETAL GOLOSINA: Este informe es algo dispendioso pero es muy valioso que lo tengamos en cuenta, puesto que es una gran descripción detallada de su composición y del daño que puede causar en nuestro organismo: ALERTA ESTE UNO DE LOS GRANDES FLAGELOS QUE ASECHA A NUESTROS ESTUDIANTES, PILAS HAGAMOS FRENTE AL PROBLEMA CON DECISIÓN Y VALOR, NO ES TARDE PARA QUE DEJEMOS ATRÁS ESTE APARENTE MANJAR, QUE SE NOS HA DE TORNAR EN UNA FUERTE PESADILLA: LA HEMOS LLAMADO UN DULCE VENENO 1. HISTORIA DEL BON BON BUM: Hernando Caicedo un vallecaucano, en 1928 inicio una empresa pequeña Colombina. La idea de hacer caramelos se fue perfeccionando con el paso del tiempo hasta que se produjeron las colombinas planas de leche durante sus primeros años. El nombre y logo de ...

INFORMACIÓN DE AMPLIA UTILIDAD QUE SE DEBE TENER EN CUENTA SOBRE EL TEMA BÁSICO DE LA INVESTIGACIÓN; "ESTUDIANTES ORLANDISTAS DE PÍE FRENTE A LA DIABETES"

Imagen
LA PRESENTE INFORMACIÓN NOS LA APORTA LA ASESORA CLAUDIA JARAMILLO. Es de gran utilidad para que la tengamos en cuenta, puesto que de esta forma podemos estar más enterados y actualizados sobre la problemática que estamos queriendo solucionar, así que son buenos referentes teóricos que contribuyen en la construcción  de la investigación.  Algo que ya sabemos pero lo resumo en esta forma muy sintética, tomado del documento enviado y por el formato predeterminado, sin embargo es fácil de entender, veamos: ¿Qué es la diabetes?  La mayor parte de los alimentos que comemos se convierten  en glucosa. El páncreas,uno de los órganos cerca del  estómago, produce una hormona llamada insulina para  ayudar al cuerpo a utilizar la glucosa. En las personas con  diabetes, no hay producción suficiente de insulina o ésta no  funciona bien. Como consecuencia, el contenido de azúcar o  glucosa en la sangre aumenta.  Los síntomas de la ...